Los nombres más comunes en España reflejan la historia, cultura y tradiciones del país. A lo largo de los años, las tendencias en nombres han evolucionado, influenciadas por la religión, la literatura, y figuras históricas o populares. En este artículo, exploraremos los nombres más comunes en diferentes épocas y regiones de España, descubriendo su significado y relevancia.
Índice
- 1 Nombres más comunes en España de mujer
- 2 Nombres más comunes en España de Hombre
- 3 Nombres más comunes en España de los años 90
- 4 Nombres más comunes en España de los años 2000
- 5 Nombres más comunes en España de los años 2010
- 6 Nombres más comunes en España de los años 2020
- 7 Nombres de chica más comunes en España
- 8 Nombre de abuela más común en España
- 9 Nombres masculinos más comunes en España
- 10 Nombres más comunes en Andalucía
- 11 Nombres más comunes en Aragón
- 12 Nombre más común en Asturias (Principado de Asturias)
- 13 Nombre más común en Islas Baleares
- 14 Nombre más común en Canarias
- 15 Nombre más común en Cantabria
- 16 Nombre más común en Castilla-La Mancha
- 17 Nombre más común en Castilla y León
- 18 Nombre más común en Cataluña
- 19 Nombre más común en Extremadura
- 20 Nombre más común en Galicia
- 21 Nombre más común en Madrid (Comunidad de Madrid)
- 22 Nombre más común en Murcia (Región de Murcia)
- 23 Nombre más común en Navarra (Comunidad Foral de Navarra)
- 24 Nombre más común en La Rioja
- 25 Nombre más común en Comunidad Valenciana
- 26 Nombre más común en País Vasco (Euskadi)
- 27 Nombre más común en Barcelona
- 28 Nombre más común en Madrid
- 29 Nombre más común en Bilbao
- 30 Nombre más común en Valencia
- 31 Nombre más común en Sevilla
Nombres más comunes en España de mujer
Los nombres femeninos en España suelen estar inspirados en santos, vírgenes y figuras históricas, reflejando la fuerte influencia religiosa y cultural del país.
- María: Nombre de origen hebreo que significa “amada por Dios”.
- Carmen: Derivado del latín “carmen”, que significa “poema” o “canto”.
- Lucía: De origen latino, significa “luz”.
- Ana: De origen hebreo, significa “llena de gracia”.
- Isabel: Proviene del hebreo “Elisheba”, que significa “Dios es abundancia”.
- Laura: De origen latino, significa “triunfadora”.
- Paula: Proviene del latín “Paulus”, que significa “pequeña”.
- Clara: De origen latino, significa “brillante, ilustre”.
- Teresa: Nombre de origen griego que significa “cazadora”.
- Victoria: De origen latino, significa “vencedora”.
Nombres más comunes en España de Hombre
Los nombres masculinos más comunes en España han sido influenciados por la religión, la nobleza y personajes históricos importantes.
- Antonio: De origen latino, significa “valiente” o “inestimable”.
- José: De origen hebreo, significa “Dios proveerá”.
- Manuel: Proviene del hebreo “Immanu-El”, que significa “Dios está con nosotros”.
- Francisco: De origen germánico, significa “hombre libre”.
- David: De origen hebreo, significa “el amado”.
- Pedro: De origen griego, significa “piedra” o “roca”.
- Juan: De origen hebreo, significa “Dios es misericordioso”.
- Carlos: De origen germánico, significa “hombre fuerte”.
- Javier: De origen vasco, significa “casa nueva”.
- Miguel: De origen hebreo, significa “¿quién como Dios?”.
Nombres más comunes en España de los años 90
Durante los años 90, los nombres tradicionales seguían vigentes, pero comenzaron a popularizarse algunos nombres internacionales.
- Jennifer: De origen galés, significa “blanca y justa”.
- Jessica: De origen hebreo, significa “visión o previsión”.
- Cristina: De origen griego, significa “seguidora de Cristo”.
- Paula: De origen latino, significa “pequeña”.
- Daniel: De origen hebreo, significa “Dios es mi juez”.
- Sergio: De origen latino, significa “guardián”.
- Alberto: De origen germánico, significa “noble y brillante”.
- Raúl: De origen germánico, significa “consejero valiente”.
- Víctor: De origen latino, significa “vencedor”.
- Óscar: De origen germánico, significa “lanza divina”.
Nombres más comunes en España de los años 2000
Los años 2000 trajeron una mayor influencia de nombres internacionales y algunos compuestos más modernos.
- Laura: De origen latino, significa “triunfadora”.
- Aitana: De origen vasco, significado incierto, posiblemente “gloria”.
- Alba: De origen latino, significa “amanecer”.
- Hugo: De origen germánico, significa “inteligente”.
- Mario: De origen latino, asociado con Marte, dios de la guerra.
- Diego: De origen griego, significa “instruido”.
- Javier: De origen vasco, significa “casa nueva”.
- Samuel: De origen hebreo, significa “Dios ha escuchado”.
- Álvaro: De origen germánico, significa “protector”.
- Martín: De origen latino, significa “guerrero”.
Nombres más comunes en España de los años 2010
En la década de 2010, los nombres tradicionales se mantuvieron, pero emergieron nombres modernos y de tendencia internacional.
- Valeria: De origen latino, significa “valiente”.
- Sofía: De origen griego, significa “sabiduría”.
- Adriana: De origen latino, significa “aquella que viene del mar”.
- Leo: De origen latino, significa “león”.
- Liam: De origen irlandés, significa “protección firme”.
- Thiago: De origen hebreo, significa “Dios nos recompensará”.
- Enzo: De origen germánico, significa “príncipe de la tierra”.
- Dylan: De origen galés, significa “hijo del mar”.
- Mateo: De origen hebreo, significa “regalo de Dios”.
- Hugo: De origen germánico, significa “inteligente”.
Nombres más comunes en España de los años 2020
En los años 2020, los nombres modernos y cortos han ganado popularidad, influenciados por tendencias globales y nombres internacionales.
- Emma: De origen germánico, significa “universal”.
- Lía: De origen hebreo, significa “portadora de buenas noticias”.
- Noa: De origen hebreo, significa “descanso” o “paz”.
- Lucas: De origen latino, significa “luminoso”.
- Mateo: De origen hebreo, significa “regalo de Dios”.
- Martina: De origen latino, significa “dedicada a Marte”.
- Oliver: De origen germánico, significa “paz”.
- Gael: De origen celta, significa “generoso”.
- Chloe: De origen griego, significa “hierba verde”.
- Bruno: De origen germánico, significa “moreno” o “escudo”.
Nombres de chica más comunes en España
En esta categoría encontrarás los nombres femeninos más utilizados en España, muchos de ellos con raíces tradicionales y significados profundos.
- Lucía: De origen latino, significa “la que lleva la luz”.
- María: De origen hebreo, significa “la elegida” o “amada por Dios”.
- Martina: De origen latino, significa “consagrada a Marte, dios de la guerra”.
- Sofía: De origen griego, significa “sabiduría”.
- Paula: De origen latino, significa “pequeña” o “humilde”.
- Alba: De origen latino, significa “amanecer” o “blanca”.
- Elena: De origen griego, significa “antorcha” o “resplandeciente”.
- Claudia: De origen latino, significa “la que cojea” o “perteneciente a la gens Claudia”.
- Valeria: De origen latino, significa “valiente” o “fuerte”.
- Carmen: De origen hebreo y latino, significa “jardín de Dios” o “canto”.
Nombre de abuela más común en España
Esta categoría destaca los nombres más frecuentes entre las generaciones mayores en España, nombres clásicos con gran arraigo cultural.
- María: Un nombre tradicional que ha perdurado a lo largo de los siglos.
- Carmen: Muy común en generaciones pasadas, con fuerte presencia en la cultura española.
- Josefa: De origen hebreo, variante femenina de José, muy popular entre abuelas.
- Dolores: Asociado a la Virgen de los Dolores, muy frecuente en décadas anteriores.
- Mercedes: De origen latino, relacionado con la Virgen de la Merced.
- Antonia: Nombre clásico de origen latino, con significado ligado a la fortaleza.
- Francisca: Variante femenina de Francisco, de gran uso en generaciones pasadas.
- Isabel: De origen hebreo, significa “promesa de Dios”.
- Rosario: De origen religioso, hace referencia a la devoción mariana del Santo Rosario.
- Concepción: Nombre de origen religioso, ligado a la Inmaculada Concepción.
Nombres masculinos más comunes en España
En esta categoría encontrarás los nombres masculinos más populares en España, muchos de ellos con una fuerte tradición cultural y significado especial.
- Antonio: De origen latino, significa “valiente” o “digno de alabanza”.
- Manuel: De origen hebreo, significa “Dios está con nosotros”.
- José: De origen hebreo, significa “Dios proveerá”.
- Francisco: De origen germánico, significa “hombre libre”.
- David: De origen hebreo, significa “amado” o “querido”.
- Javier: De origen vasco, significa “casa nueva”.
- Carlos: De origen germánico, significa “hombre fuerte”.
- Daniel: De origen hebreo, significa “Dios es mi juez”.
- Jesús: De origen hebreo, significa “Dios es salvación”.
- Miguel: De origen hebreo, significa “¿Quién como Dios?”.
Nombres más comunes en Andalucía
Estos son los nombres más populares en Andalucía, una región con una fuerte identidad cultural y una rica tradición onomástica.
- Antonio: Uno de los nombres más usados en la comunidad andaluza.
- Manuel: Muy extendido en la región, con un significado religioso profundo.
- José: Un nombre tradicional muy presente en las familias andaluzas.
- Francisco: De gran popularidad en la región, a menudo combinado con otros nombres.
- Juan: Clásico y frecuente en Andalucía, con variantes como Juan Manuel o Juan Antonio.
- José Antonio: Nombre compuesto muy común en la zona.
- Rafael: De origen hebreo, significa “Dios ha sanado”, muy popular en el sur de España.
- Jesús: Nombre con una fuerte tradición religiosa en Andalucía.
- Diego: Nombre con raíces hispánicas y gran aceptación en la región.
- Miguel: Frecuente en Andalucía, con un significado ligado a la fe.
Nombres más comunes en Aragón
En esta categoría encontrarás los nombres más usados en Aragón, una comunidad con influencias históricas y culturales únicas.
- Antonio: Nombre con una gran tradición en Aragón.
- Javier: De origen vasco, muy popular en esta comunidad.
- José: Presente en muchas generaciones aragonesas.
- Francisco: Nombre habitual en Aragón, a menudo acompañado de otro nombre.
- Manuel: Muy común en la región, con un fuerte arraigo histórico.
- Pedro: De origen latino, significa “piedra” o “firmeza”, muy usado en Aragón.
- Miguel: Nombre con raíces religiosas y gran presencia en la comunidad.
- Juan: Uno de los nombres más habituales, con muchas variantes en la región.
- Ramón: De origen germánico, significa “protector sabio”, muy extendido en Aragón.
- Fernando: Nombre histórico con gran popularidad en la región.
Nombre más común en Asturias (Principado de Asturias)
En Asturias, los nombres tradicionales han perdurado con el tiempo, reflejando la fuerte identidad cultural de la región.
- Manuel: De origen hebreo, significa “Dios está con nosotros”.
- José: Nombre clásico en Asturias, con un significado religioso profundo.
- Antonio: Muy frecuente en la región, con raíces latinas.
- Francisco: De origen germánico, significa “hombre libre”.
- Luis: De origen germánico, significa “guerrero ilustre”.
- Jesús: De origen hebreo, significa “Dios es salvación”.
- Javier: De origen vasco, significa “casa nueva”.
- Ángel: De origen griego, significa “mensajero de Dios”.
- Fernando: De origen germánico, significa “viajero valiente”.
- Diego: Nombre con raíces hispánicas y muy popular en Asturias.
Nombre más común en Islas Baleares
Las Islas Baleares tienen una rica mezcla de influencias culturales, lo que se refleja en los nombres más frecuentes en la región.
- Joan: Versión catalana de Juan, muy común en Baleares.
- Antoni: Variante catalana de Antonio, de gran uso en las islas.
- Miquel: Variante catalana de Miguel, con gran tradición en la región.
- Gabriel: De origen hebreo, significa “fortaleza de Dios”.
- Pere: Variante catalana de Pedro, con un significado de “piedra” o “firmeza”.
- Francesc: Variante catalana de Francisco, muy extendida en las Baleares.
- Josep: Versión catalana de José, muy tradicional en la región.
- Rafel: Variante catalana de Rafael, con un significado ligado a la protección.
- Llorenç: Variante catalana de Lorenzo, muy habitual en las Baleares.
- Tomeu: Versión catalana de Tomás, con fuerte arraigo en la zona.
Nombre más común en Canarias
Canarias tiene una gran diversidad cultural, reflejada en nombres que combinan tradición española con influencias autóctonas e internacionales.
- José: Nombre muy extendido en las islas, con un fuerte significado religioso.
- Antonio: Uno de los nombres más comunes en la comunidad canaria.
- Juan: Clásico y frecuente en Canarias, con variantes como Juan Carlos o Juan Manuel.
- Francisco: Muy presente en la tradición onomástica de las islas.
- Jesús: Nombre con un fuerte arraigo religioso en Canarias.
- Carlos: De origen germánico, significa “hombre fuerte”.
- Domingo: De origen latino, significa “perteneciente al Señor”, muy frecuente en las islas.
- Ángel: Nombre con un significado espiritual y muy común en Canarias.
- Ramón: De origen germánico, significa “protector sabio”.
- Agustín: De origen latino, significa “venerable” o “sagrado”.
Nombre más común en Cantabria
En Cantabria predominan los nombres tradicionales españoles, muchos de ellos con raíces religiosas y significados históricos.
- José: Uno de los nombres más frecuentes en la comunidad cántabra.
- Antonio: Nombre clásico con gran arraigo en Cantabria.
- Manuel: De origen hebreo, con un significado ligado a la protección divina.
- Francisco: Nombre con fuerte presencia en la región.
- Pedro: Muy habitual en Cantabria, significa “roca” o “firmeza”.
- Ángel: De origen griego, con un significado espiritual.
- Javier: De origen vasco, nombre muy popular en Cantabria.
- Fernando: Con un significado de valentía y liderazgo, muy extendido en la región.
- Luis: De origen germánico, significa “guerrero ilustre”.
- Ramón: Nombre con raíces germánicas, muy presente en Cantabria.
Nombre más común en Castilla-La Mancha
En Castilla-La Mancha predominan los nombres tradicionales españoles, reflejando la fuerte identidad cultural de la región.
- José: Nombre con gran arraigo en la comunidad manchega.
- Antonio: De origen latino, significa “valiente” o “digno de alabanza”.
- Manuel: De origen hebreo, significa “Dios está con nosotros”.
- Francisco: Muy común en la región, muchas veces combinado con otros nombres.
- Juan: Clásico y frecuente en Castilla-La Mancha.
- Pedro: De origen latino, significa “piedra” o “firmeza”.
- Jesús: Nombre con un fuerte significado religioso.
- Javier: De origen vasco, significa “casa nueva”.
- Miguel: Muy popular en la comunidad, significa “¿Quién como Dios?”.
- Ángel: De origen griego, significa “mensajero de Dios”.
Nombre más común en Castilla y León
Castilla y León es una región con una gran herencia histórica, lo que se refleja en la popularidad de nombres clásicos y tradicionales.
- José: Nombre con un fuerte arraigo en la comunidad.
- Antonio: Muy común en la región, con raíces latinas.
- Juan: Nombre frecuente, con muchas variantes como Juan Carlos o Juan Manuel.
- Francisco: Nombre habitual en Castilla y León.
- Manuel: De origen hebreo, significa “Dios está con nosotros”.
- Pedro: Nombre con gran tradición en la región.
- Miguel: Frecuente en Castilla y León, con un significado religioso.
- Jesús: Nombre con gran importancia histórica y cultural.
- Fernando: Nombre con raíces medievales, muy presente en la región.
- Ángel: De origen griego, con un significado espiritual.
Nombre más común en Cataluña
En Cataluña, los nombres más comunes reflejan la influencia de la lengua y cultura catalana, con variantes propias de nombres tradicionales.
- Marc: De origen latino, significa “consagrado a Marte”.
- Pau: Variante catalana de Pablo, significa “pequeño” o “humilde”.
- Joan: Versión catalana de Juan, muy frecuente en Cataluña.
- Oriol: De origen latino, significa “dorado” o “reluciente”.
- Jordi: Variante catalana de Jorge, significa “agricultor”.
- Antoni: Variante catalana de Antonio, muy común en la región.
- Miquel: Variante catalana de Miguel, con fuerte presencia en Cataluña.
- Albert: De origen germánico, significa “noble y brillante”.
- Francesc: Variante catalana de Francisco, muy popular en la comunidad.
- Ramon: De origen germánico, significa “protector sabio”.
Nombre más común en Extremadura
En Extremadura predominan los nombres tradicionales de origen español, con una fuerte presencia de nombres religiosos.
- José: Uno de los nombres más comunes en la región.
- Antonio: Muy popular en Extremadura, con gran tradición.
- Manuel: Nombre con un significado ligado a la fe cristiana.
- Juan: Clásico y frecuente en la comunidad extremeña.
- Francisco: Nombre muy usado, a menudo en combinación con otros.
- Pedro: Nombre con una gran historia en la región.
- Jesús: Con fuerte arraigo religioso en Extremadura.
- Miguel: De origen hebreo, muy presente en la comunidad.
- Ángel: Nombre con un significado espiritual y religioso.
- Fernando: Con raíces medievales y gran tradición en la región.
Nombre más común en Galicia
Galicia tiene una fuerte identidad cultural que se refleja en la popularidad de nombres tradicionales y de origen gallego.
- Manuel: Muy común en Galicia, con un significado ligado a la protección divina.
- José: Uno de los nombres más utilizados en la comunidad gallega.
- Antonio: Nombre con gran tradición en Galicia.
- Francisco: Muy frecuente en la región, a menudo usado en combinación.
- Juan: Nombre habitual, con variantes como Xoán en gallego.
- Martiño: Variante gallega de Martín, significa “consagrado a Marte”.
- Ramón: De origen germánico, con gran popularidad en Galicia.
- Xosé: Versión gallega de José, con fuerte arraigo en la comunidad.
- Domingo: Nombre con tradición religiosa, frecuente en Galicia.
- Lois: Variante gallega de Luis, significa “guerrero ilustre”.
Nombre más común en Madrid (Comunidad de Madrid)
Madrid, como capital de España, refleja una gran diversidad de nombres, aunque los más tradicionales siguen siendo los más frecuentes.
- José: Nombre muy extendido en la Comunidad de Madrid.
- Antonio: Con fuerte arraigo en la región, de origen latino.
- Manuel: De origen hebreo, significa “Dios está con nosotros”.
- Francisco: Muy habitual en la comunidad madrileña.
- David: Nombre de origen hebreo, significa “el amado”.
- Daniel: De origen hebreo, significa “Dios es mi juez”.
- Carlos: De origen germánico, significa “hombre fuerte”.
- Ángel: Nombre con un significado espiritual y religioso.
- Fernando: De origen germánico, significa “viajero valiente”.
- Javier: Nombre muy presente en la Comunidad de Madrid.
Nombre más común en Murcia (Región de Murcia)
Murcia mantiene una fuerte tradición en la elección de nombres, con predominio de nombres clásicos y religiosos.
- José: Muy extendido en la Región de Murcia.
- Antonio: Nombre tradicional y muy común en la comunidad.
- Manuel: Con un fuerte significado religioso y cultural.
- Francisco: De origen germánico, significa “hombre libre”.
- Juan: Nombre clásico en la tradición murciana.
- Pedro: De origen latino, significa “roca” o “firmeza”.
- Jesús: Nombre con un fuerte significado religioso.
- Ramón: De origen germánico, significa “protector sabio”.
- David: Nombre de origen hebreo, con un fuerte arraigo en Murcia.
- Diego: Nombre de gran tradición en la región murciana.
Navarra mantiene una mezcla de nombres castellanos y vascos, reflejando su diversidad cultural.
- José: Nombre con gran tradición en Navarra.
- Antonio: Muy extendido en la comunidad foral.
- Manuel: Nombre clásico con fuerte arraigo en la región.
- Francisco: De origen germánico, muy habitual en Navarra.
- Juan: Nombre tradicional, con variantes en euskera como “Jon”.
- Mikel: Versión vasca de Miguel, muy común en la región.
- Javier: De origen navarro, significa “casa nueva”.
- Iñigo: Nombre vasco con un significado ligado al fuego.
- Patxi: Variante vasca de Francisco, muy extendida en Navarra.
- Unai: Nombre vasco que significa “pastor de vacas”.
Nombre más común en La Rioja
La Rioja es una comunidad con una fuerte tradición en la elección de nombres clásicos y religiosos.
- José: Nombre con gran arraigo en la comunidad.
- Antonio: Muy popular entre los riojanos.
- Juan: Nombre frecuente, a menudo combinado con otros.
- Manuel: De origen hebreo, con un significado ligado a la protección divina.
- Francisco: Muy común en La Rioja, con variantes como Paco.
- Pedro: Nombre tradicional con gran historia en la región.
- Jesús: De origen hebreo, con fuerte arraigo en la comunidad.
- Fernando: Nombre de origen germánico, significa “viajero valiente”.
- Miguel: Con un significado religioso y muy frecuente en la región.
- Ramón: De origen germánico, significa “protector sabio”.
Nombre más común en Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana, los nombres más comunes reflejan la herencia cultural y lingüística de la región, con variantes valencianas de nombres tradicionales.
- José: Muy extendido en toda la comunidad.
- Antonio: Nombre tradicional con fuerte arraigo en la región.
- Vicent: Variante valenciana de Vicente, muy popular.
- Joan: Versión valenciana de Juan, con gran tradición.
- Miguel: De origen hebreo, significa “¿Quién como Dios?”.
- Francisco: Muy común en la Comunidad Valenciana.
- Pere: Variante valenciana de Pedro, significa “roca”.
- Rafael: Nombre de origen hebreo, significa “Dios ha sanado”.
- Lluís: Variante valenciana de Luis, con gran tradición.
- Jordi: Variante catalana y valenciana de Jorge, muy extendida en la región.
Nombre más común en País Vasco (Euskadi)
En el País Vasco predominan los nombres de origen euskera, reflejando la identidad lingüística y cultural de la región.
- Mikel: Variante vasca de Miguel, significa “¿Quién como Dios?”.
- Jon: Versión vasca de Juan, muy popular en Euskadi.
- Aitor: Nombre de origen vasco, significa “padre de los vascos”.
- Iker: De origen vasco, significa “visitación”.
- Unai: Significa “pastor de vacas” en euskera.
- Ander: Variante vasca de Andrés, significa “hombre fuerte”.
- Gorka: Versión vasca de Jorge, significa “agricultor”.
- Ibai: Nombre de origen euskera, significa “río”.
- Xabier: De origen vasco, significa “casa nueva”.
- Asier: Nombre vasco que significa “principio” o “comienzo”.
Nombre más común en Barcelona
Barcelona, como ciudad cosmopolita, cuenta con una gran diversidad de nombres, aunque los de origen catalán siguen siendo muy frecuentes.
- Marc: De origen latino, significa “consagrado a Marte”.
- Pau: Versión catalana de Pablo, significa “pequeño” o “humilde”.
- Joan: Variante catalana de Juan, muy común en la región.
- Oriol: De origen latino, significa “dorado” o “reluciente”.
- Jordi: Variante catalana de Jorge, significa “agricultor”.
- Antoni: Variante catalana de Antonio, muy frecuente en la ciudad.
- Miquel: Versión catalana de Miguel, con fuerte presencia en Barcelona.
- Albert: De origen germánico, significa “noble y brillante”.
- Francesc: Versión catalana de Francisco, muy popular en la región.
- Ramon: De origen germánico, significa “protector sabio”.
Nombre más común en Madrid
En la ciudad de Madrid, los nombres más comunes reflejan la tradición española, con nombres clásicos y religiosos predominantes.
- José: Uno de los nombres más tradicionales y frecuentes en Madrid.
- Antonio: De origen latino, con un significado asociado a la valentía.
- Manuel: De origen hebreo, significa “Dios está con nosotros”.
- Francisco: Muy popular en la ciudad, a menudo combinado con otros nombres.
- David: Nombre de origen hebreo, significa “el amado”.
- Daniel: Nombre hebreo, significa “Dios es mi juez”.
- Carlos: De origen germánico, significa “hombre libre”.
- Ángel: Nombre con connotaciones religiosas y espirituales.
- Fernando: De origen germánico, significa “valiente y atrevido”.
- Javier: Nombre con raíces en Navarra, muy popular en Madrid.
Nombre más común en Bilbao
En Bilbao, los nombres vascos tienen una gran presencia, aunque también se mantienen algunos nombres tradicionales castellanos.
- Mikel: Versión vasca de Miguel, con gran arraigo en la ciudad.
- Jon: Variante vasca de Juan, muy común en Bilbao.
- Aitor: De origen vasco, significa “padre de los vascos”.
- Iker: Nombre vasco que significa “visitación”.
- Unai: Muy popular en Bilbao, significa “pastor de vacas”.
- Ander: Variante vasca de Andrés, significa “hombre fuerte”.
- Gorka: Versión vasca de Jorge, muy frecuente en la ciudad.
- Ibai: Nombre de origen euskera, significa “río”.
- Xabier: Variante vasca de Javier, con un significado de “casa nueva”.
- Asier: Nombre de origen vasco que significa “principio” o “comienzo”.
Nombre más común en Valencia
En Valencia, los nombres más frecuentes reflejan tanto la tradición española como la influencia de la lengua y cultura valenciana.
- José: Nombre clásico y muy extendido en la ciudad.
- Antonio: De origen latino, significa “valiente” o “digno de alabanza”.
- Vicent: Variante valenciana de Vicente, muy popular en la región.
- Joan: Versión valenciana de Juan, con gran arraigo en la Comunidad Valenciana.
- Jordi: Variante catalana y valenciana de Jorge, significa “agricultor”.
- Miquel: Forma valenciana de Miguel, significa “¿Quién como Dios?”.
- Rafael: De origen hebreo, significa “Dios ha sanado”.
- Pere: Versión valenciana de Pedro, con gran presencia en la ciudad.
- Francesc: Variante valenciana de Francisco, muy habitual en la región.
- Salvador: De origen latino, significa “el que salva”.
Nombre más común en Sevilla
Sevilla, con su fuerte identidad cultural y religiosa, mantiene nombres clásicos y tradicionales con gran presencia en la ciudad.
- Antonio: Uno de los nombres más populares en Sevilla.
- José: Muy común en la ciudad, especialmente combinado con otros nombres.
- Manuel: De origen hebreo, significa “Dios está con nosotros”.
- Francisco: Nombre clásico con variantes como Paco o Curro.
- Jesús: De fuerte tradición religiosa en la ciudad.
- Juan: Nombre tradicional que aparece en muchas combinaciones.
- Rafael: De origen hebreo, muy presente en Sevilla.
- David: Nombre hebreo, significa “el amado”.
- Alberto: De origen germánico, significa “noble y brillante”.
- Carlos: Nombre de origen germánico, significa “hombre fuerte”.
Esperamos que hayas disfrutado de este contenido acerca de nombres para Nombres más comunes en España y lo compartas en tus redes sociales utilizando los enlaces disponibles justo debajo. ¡Nos vemos en la próxima ocasión!